viernes, 8 de mayo de 2015

Sustantivos Compuestos

Gramática inglesa.  Hoy vamos a hablar de “El Genitivo Sajón”.

¿Qué es el Genitivo sajón? Es la forma en que expresamos que algo pertenece a alguien. En español esta idea es bastante fácil porque se usa la palabra “de” para expresar la pertenencia. En inglés usamos un apóstrofe, por ejemplo, “el coche de Pedro” en inglés será “Peter’s car”.  
Entonces para formar el Genitivo sajón simplemente tenemos que añadir al sustantivo un apóstrofo (') y luego la letra "s".
  • My sister’s house. - La casa de mi hermana.
  • Their son’s friends. - Los amigos de su hijo.
  • Mary’s shoes. - Los zapatos de María.
  • The boy’s toy. - El juguete del niño.
  • The boy’s toys. - Los juguetes del niño. (El número de los juguetes no importa)

Con sustantivos que acaban en “s” no se le agrega otra “s” sino simplemente el “apostrophe” (‘).
  • The boss office. - El despacho del jefe.
  • Thomas new car is a Mercedes. - El nuevo coche de Tomás es un Mercedes.

Los ejemplos anteriores se refieren a los sustantivos singulares. En el caso de los sustantivos plurales solo añadimos el apóstrofe al final del sustantivo.
  • The boy’s juguete. (singular) - El juguete del niño.
  • The boys’ juguetes. (plural boy+s) -  Los juguetes de los niños.
  • My parents’ house. - La casa de mis padres.

Formas iregulares

Algunos sustantivos tienen formas irregulares en el plural, por ejemplo man (singular) > hombre ymen (plural) > hombres. Para demostrar la posesión, solemos añadir 's al plural.
singular noun
plural noun
my child's dogel perro de mi hijo/hijamy children's dogel perro de mis hijos
the man's carel coche del hombrethe men's carslos coches de los hombres
the woman’s carel coche de la mujerthe women’s carslos coches de las mujeres
a person's clothesla ropa de una personapeople's clothesla ropa de la gente

Possessive ‘s or …of...
La estructura con 's no es la única manera de expresar posesión. Otra forma es ... of ... Lo que determina su uso se explica a continuación;
Normalmente usamos 's cuando el sustantivo es una persona o animal, como hemos visto antes.
Andrew’s bedroom. - El dormitorio de Andrés
Ann’s book. - El libro de Ana
The cat’s food. - La comida del gato.
Normalmente usamos --- of ... para las cosas.

the door of the room. - La puerta de la habitación
the front of the car. - El frente del coche.
The House of Commons - La Cámara de los Lores

domingo, 30 de noviembre de 2014

El Islam

Definición:

Religión monoteísta que tuvo su origen en las enseñanzas del profeta Mahoma (570-632) en Arabia, las cuales están recogidas en el Corán; se caracteriza por respetar cinco pilares fundamentales: la profesión de fe, la oración ritual cinco veces al día y el viernes en la mezquita, el ayuno durante el mes del Ramadán, la peregrinación a La Meca por lo menos una vez en la vida y la limosna. Conjunto de los pueblos y naciones que tienen el islamismo como religión oficial o mayoritaria.

Creencias:


Sus fieles creen en Alá (Dios) y en el profeta Mahoma como su mensajero. El Corán, de hecho  fue dictado por Alá a Mahoma a través de Yibril (el arcángel Gabriel), según afirma la tradición islámica. Para los musulmanes, Jesucristo no es el hijo de Dios, sino que se trata de un profeta como AbrahamMoisés y Noé, entre muchos otros.

Celebraciones:


Las celebraciones religiosas musulmanas no son muy frecuentes. Refuerzan mucho la vida familiar y social, además de conmemorar los episodios religiosos más importantes. Varían mucho de unos países a otros tanto en el número y la forma. Destacamos estas:


- El nacimiento del profeta

Lo celebran el día 12 del mes 13 o Rabi al-Awal, aunque no se sepa con exactitud cuándo nació Mahoma. Está precedida por festejos de una o dos semanas. En el Milad-an-Nabi , como así se llama, se cuentan sucesos de la vida de Mahoma para que la gente piense en él y en sus obras, se leen pasajes del Corán, se recitan oraciones o se cantan canciones sagradas. Algunas personas decoran la casa, se visten de fiesta y organizan procesiones y festines en los que se sirven dulces.


- La fiesta del fin del ayuno, (eid ul-fitr): 

se celebra el final del ayuno al acabar el Ramadán, con unos días de descanso y haciéndose regalos mutuamente. En los países musulmanes Eid ul-Fitr es un día de fiesta. Los fieles van a la mezquita para dar gracias a Alá por su ayuda durante el ayuno y por sus bendiciones, que son muchas e incluyen el Corán, revelado a Mahoma, según la tradición, en el mes de ramadán. En Eid ul-Fitr se realizan buenas acciones, sobre todo dar dinero y comida a los pobres. Conmemora el sacrificio de un cordero que Abraham (Ibrahim) hizo el lugar de Isaac (Ismael).


- El año nuevo musulmán (Muharraq): 

El primer día del año nuevo no trabajan y recuerdan la hégira o éxodo de Mahoma y de sus compañeros. Por la tarde hay celebraciones religiosas en las mezquitas. El Muharram es especialmente importante para los chiítas ya que conmemoran la muerte de los califas Alí y Husein A menudo se representa una obra religiosa y hay procesiones para conmemorar la muerte del nieto de Mahoma, Husein en la batalla de Kerbela en el año 680. Algunos chiíes caminan por la calles cubiertos de sangre de animales para simbolizar su tristeza y dolor.

La noche del poder (Laylat al-Qadr): 

Hacia el final del Ramadán se celebra la noche en que el Corán fue revelado por primera vez a Mahoma. A semejanza de Mahoma, muchos musulmanes pasan la noche orando en la mezquita.

- Fiesta del sacrificio (Id al-Adha):

La fiesta de sacrifico de cuatro días constituye el clímax de la peregrinación a La Meca. Los peregrinos sacrifican un animal en Mina, un pueblo situado entre Arafat y La Meca, para recordar que Abrahán tenía la intención de sacrificar a su hijo a Dios y que finalmente sacrificó un cordero en lugar de Isaac. Después de un sermón y la oraciones, se sacrifica el animal, como un cordero o una cabra. Esta fiesta también la celebran todos los musulmanes aunque no hayan peregrinado. El cordero sacrificado se divide en tres pares: una para los necesitados, otra para los amigos y la tercera para los miembros de la familia.

- La noche del perdón (Laylat al-Barh): 

Se celebra el décimo quinto día del octavo mes. Dios determina el destino de cada persona para el siguiente año. La gente se perdona los pecados mutuamente y pasa la noche en oración.












miércoles, 26 de noviembre de 2014

San Judas Tadeo

Grupo2- UP09: Hinduismo, Festival Kumbh Mela: El hinduismo carece de fundador, jerarquías y no es proselitista. Los hindúes creen en Brahmán que es eterno, infinito y no creado. La i...

San Judas Tadeo

Grupo2- UP09: Hinduismo, Festival Kumbh Mela: El hinduismo carece de fundador, jerarquías y no es proselitista. Los hindúes creen en Brahmán que es eterno, infinito y no creado. La i...

Celebración de San Judas Tadeo


La Celebración de San Judas es el 28 de octubre de cada año para los católicos. Es el santo de los casos imposibles